Voluntariado

881 voluntariado
 
 
El voluntariado en Cáritas
 
Para que Cáritas pueda llevar a cabo su misión, necesita organizarse y contar con personas voluntarias, con las que hacerse presente junto a las personas que viven la injusticia de la pobreza. El voluntariado es el corazón de Cáritas y de las comunidades parroquiales, ya que la mayoría del voluntariado proviene de parroquias. Son personas que ante el dolor y el sufrimiento del prójimo, deciden implicarse, comprometerse, compartir su tiempo, conocimientos, bienes; en definitiva su vida.
 
Notas distintivas del voluntariado en Cáritas
 
 -Es sensible hacia lo social, vive la solidaridad y la caridad como algo inseparable de la justicia y de los derechos humanos.

-Se compromete de forma desinteresada y gratuita a poner sus capacidades y su tiempo al servicio de las necesidades de los más pobres, excluidos y vulnerables.

-Sabe acoger a las personas respetando su libertad individual, y despertando en ellas la capacidad de ayudarse a sí mismas.

-Es capaz de establecer una buena relación personal y trabajar en equipo.

-Asume tareas adecuadas a sus aptitudes, posibilidades y preparación.

-Es consciente de la necesidad de actualizar su formación para adecuar la tarea que va a realizar a las circunstancias y características de las personas necesitadas.

-Conoce la identidad de su acción voluntaria y de la Institución.

-Su acción es educativa y promotora de cambio social, denunciando situaciones sociales de exclusión e injusticias.

 
Líneas de trabajo
 
Cáritas actúa en distintos ámbitos en los que nuestro voluntariado puede colaborar:
 
- Trabajo a favor de los colectivos vulnerables y excluidos: colaborando con los distintos proyectos y acciones que se llevan a cabo con la finalidad de trabajar por la promoción de las personas más desfavorecidas: infancia, familia, juventud, mujer, mayores, inmigrantes, personas con discapacidad, personas sin hogar, drogodependientes, comunidad gitana, reclusos y exreclusos, personas enfermas de sida, promoción por los derechos sociales, cooperación internacional, etc.
 
- Denuncia de las injusticias sociales: Apoyando en la denuncia de las causas a través de nuestra actividad informativa.
 
- Sensibilización y formación de la sociedad: Intentando dar a conocer a la sociedad las situaciones de desigualdad y los efectos de la pobreza a través de campañas de sensibilización, publicaciones, etc.
 
Quiero hacer voluntariado en Cáritas
 
Si crees que tu perfil personal y profesional, así como tu disponibilidad horaria, responde a las necesidades que tenemos de voluntariado, el primer paso es que realices una entrevista personal en el Servicio de Acogida y Orientación al Voluntariado Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en la que comiences a conocernos.
 
Después, es imprescindible que hagas el próximo curso Curso Básico de Formación, que llevamos a cabo en varias convocatorias a lo largo del año. Tras la formación tenemos una segunda entrevista personal en la que acordamos tu incorporación como persona voluntaria.
 
 
Pensado y desarrollado para formar, acompañar y coordinar al voluntariado, favoreciendo el dotarle de conocimientos técnicos y habilidades específicas, para el desarrollo de su labor en la atención a personas desfavorecidas. Así mismo, tratando de consolidar estructuras de coordinación que garanticen la acción solidaria en todo el ámbito comunitario. Este proyecto recibe importantes ayudas económicas, entre las que cabe destacar la de Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que ayudan a que esta tarea se haga realidad y permita a Cáritas el atender a un gran número de personas a través del voluntariado repartido en todo el territorio, y a su vez,  a que el voluntariado se sienta apoyado y reforzado en su acción.
 
 
 
  • Ficha de personas voluntarias
 

Imprimir Correo electrónico

¡ADVERTENCIA! Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares. Ver política