Noticia21/07/2023

Cáritas activa junto a la AECID su acción humanitaria ante la crisis de desplazados en Armenia

La intervención se centrará en la protección y apoyo económico a las familias afectadas por el conflicto de Nagorno Karabaj

La intervención será posible mediante la participación de Cáritas Armenia, que entregará dinero en efectivo a 400 familias vulnerables y/o en situación de emergencia (salud, discapacidad u otras situaciones complejas).

Elevado nivel de necesidades
“Trabajamos en comunidades cercanas a la frontera, que han sufrido muchos daños, comunidades con alta presencia de desplazados, y que tienen un elevado nivel de necesidades sociales sin cubrir”, comenta Carmen Gómez de Barreda del equipo de Cooperación Internacional de Cáritas Española.

En el marco de este programa de acción humanitaria, las familias con necesidades urgentes se valorarán según criterios de nivel de ingresos, situación de desplazados en la familia, miembros con diversidad funcional, condiciones de alojamiento, número de personas viviendo bajo el mismo techo, tamaño familiar y nivel de necesidades básicas cubiertas (comida, agua, enseres domésticos e higiene).

Bloqueo en el corredor de Lachin
Desde diciembre de 2022 existe un bloqueo en el corredor de Lachin, la única carretera que conecta la región de Nagorno-Karabaj con Armenia. El bloqueo mantiene aislado a 120.000 civiles, que dependen de esta comunicación para satisfacer sus necesidades básicas. Más de 1.000 adultos y casi 300 menores que han salido de Nagorno-Karabaj, no pueden volver. Se calcula que unos 30.000 menores, 20.000 mayores y 9.000 personas con diversidad funcional están en riesgo de hambruna.

Las consecuencias humanitarias de este bloqueo son enormes. La provisión de energía básica, comida y medicinas se ha reducido drásticamente. Previo al bloqueo, 400 toneladas diarias de ayuda humanitaria llegaban a través de este corredor a Stepanakert (la capital de la región). Esta cifra ha bajado a 33 toneladas/ día, según diversas fuentes.

Hasta la fecha, esta situación de conflicto y violación de tratados y derechos internacionales arroja un alto número de desplazados internos y se teme que el número aumente si la zona se mantiene aislada por el bloqueo.

Cáritas Española colabora con Cáritas Armenia desde la década de los 90. Desde principios de la década de los 2000, la colaboración y apoyo estratégico se han centrado y dirigido a programas de apoyo domiciliario y atención a mayores; desarrollo rural (economía solidaria); fortalecimiento institucional y organizativo; programa de migrantes laborales; y apoyo a la emergencia de Nagorno-Karabaj.