Voluntariado18/11/2024

Formación continua para el voluntariado de Cáritas Diocesana

El acompañamiento como prioridad

La formación de los voluntarios y voluntarias de diferentes Cáritas Parroquiales, Interparroquiales y Arziprestazgos se ha centrado, en las últimas semanas, en profundizar en el acompañamiento a las personas vulnerables.

Por ejemplo, en un encuentro del voluntariado del Arciprestazgo de la Costa, celebrado en Torreblanca, voluntarios y voluntarias de esta población y de Ribera de Cabanes, Benicàssim y Grao de Castellón compartieron oración, formación y ágape, creciendo en conocimiento mutuo y vinculación en una jornada muy provechosa, a la que asistió Francisco Mir, director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.

Manolo Bleda, técnico del área de Animación Comunitaria en el Territorio, profundizó en el acompañamiento como hizo de Jesús de Nazaret, como medio fundamental para llevar a cabo la acción social de Cáritas.

Arciprestazgo de la Costa

Por otra parte, en la reunión general de voluntariado de Cáritas Interparroquial de Almassora se marcaron las líneas de trabajo prioritarias para el curso 2024-2025.

Se prima profundizar en el acompañamiento de las personas participantes y aumentar la formación del voluntariado como herramienta para crecer en un acompañamiento integral de calidad.

Interparroquial de Almassora

Mientras, el equipo de personas voluntarias de Cáritas Alquerías del Niño Perdido ha participado en el visionado de la sesión on line que se celebró, en su día, sobre inmigración.

Les Alquerías

Y el voluntariado de las parroquias de Castellón de San Miguel, Santa María y El Carmen ha recibido una sesión informativa en materia de introducción de datos e intervenciones en el Sistema de Información Confederal de Cáritas Española SICCE- MIS, herramienta informática que favorece el conocimiento de las personas vulnerables a las que se ayuda, así como sus diversos procesos de acompañamiento.  

El Carmen y San Miguel