Análisis y reflexión12/06/2024

El Proyecto Pre-Ocupat, en el Encuentro Provincial de Participación de EAPN CV

Altavoz para la incidencia e interlocución social

Un grupo de participantes del Proyecto Pre-Ocupat de Cáritas Diocesana, junto con la educadora y el responsable de la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” de Vila-real, han asistido al I Encuentro Provincial de Participación de EAPN CV (Xarxa Europea de Lluita contra la Pobresa en la Comunitat Valenciana) «Alianzas en la Lucha contra la Pobreza en Castellón en el marco de los ODS”.

 Se presentaron una serie de propuestas, en materia de formación y empleo, extranjería y asilo, salud, servicios sociales y vivienda, que se presentaron por medio de un documento y que fueron elaboradas previamente por participantes de programas de distintas entidades, entre ellas Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.

Mediante este tipo de acciones, la EAPN CV se convierte en el altavoz para la incidencia e interlocución social. 

Reflexión en grupo

En esta jornada se trabajaron unas dinámicas de reflexión grupal donde se puedo debatir, reflexionar, reformular, escuchar experiencias vividas y contar las de Cáritas Diocesana, en materia de Servicios Sociales y Vivienda, Extranjería y Asilo.

Posteriormente, se votaron las propuestas que se consideraron más importantes y las seleccionadas se recopilaron en un documento que se leyó a los diferentes representantes en diversas materias.

En los grupos en los que participó Cáritas Diocesana, estaban como oyentes el jefe de la oficina de extranjería de Castellón, Antonio Mateu y la jefa de la Sección de Acción Comunitaria Territorial de Castelló de la Generalitat Valenciana, Lucía Larraz, quiénes escucharon con atención las propuestas y experiencias. 

La voz de los participantes

Después, se leyeron por participantes de otras entidades sociales sus propuestas y se dio una explicación y respuesta a las mismas por parte de estos dos representantes de las administraciones central y autonómica. 

Resultó una jornada enriquecedora, puesto que la opinión de los participantes debe ser tenida muy en cuenta y nadie mejor que ellos para dar voz y voto a las dificultades y realidades existentes y, a la vez, significó una muestra de empoderamiento y protagonismo de sus voces.