Cáritas Interparroquial de Almassora celebra una fraternal e integradora comida
Con la participación de cerca de cien personas
Cáritas Interparroquial de Almassora celebró, el pasado mes de diciembre, una fraternal e integradora comida de Navidad. Un encuentro muy especial que nos describe, magnífica y detalladamente, María, periodista venezolana, participante del Proyecto Llum de Cáritas Interparroquial de Almassora, en la siguiente información.
“El Centro Social San Felipe fue el escenario donde Cáritas Interparroquial de Almassora, el viernes 29 de diciembre, logró reunir a unas 90 personas, entre directivos, trabajadores, voluntarios y participantes (mujeres del proyecto Llum e hijos, personas de los talleres de castellano e hijos y otros), para celebrar de manera especial su comida de Navidad.
Los preparativos comenzaron semanas antes. No podía faltar ningún detalle. Centros de mesas, tarjetas navideñas, música, comida, postres, bebidas. Todo lo necesario para hacer de ese encuentro, una reunión familiar.
Dándole fuerza al lema que Cáritas ha tenido este año, “Esta Navidad tú tienes mucho que ver”, Cáritas Interparroquial se lo tomó muy en serio y es así como en la preparación de todo lo relacionado a esta fiesta de encuentro, solidaridad y unión, ha involucrado a todos aquellos que de una u otra manera forman parte de esta gran familia diocesana.
Cerca de las 11 de la mañana comenzaron los preparativos de la paella valenciana por parte del Consiliario y el director de Cáritas Interparroquial, Manolo Agost y Enrique Costa, respectivamente, en el patio de la parroquia. ¡Todo un ritual por cierto! Armados con tres paelleras, nueve kilos de arroz, alcachofas, pollo, conejo y demás ingredientes, comenzaron a darle sabor y sazón a este suculento platillo, el cual durante casi dos horas inundaron el ambiente de olor, hermosos y vibrantes colores dan vida a esas paelleras, llamando la atención de los presentes y los moradores del lugar.
Llegada las dos de la tarde, risas, gritos, conversaciones amenas y música comenzaron a invadir los espacios del Centro Social San Felipe, dando inicio a la degustación de plato principal. También degustamos cuscús elaborado por mujeres de Marruecos y un arroz con pollo elaborado por mujeres de Paquistán.
El encuentro permitió la convivencia y demostración de la diversidad cultural existente entre quienes encuentran en Cáritas un lugar, un refugio, un hogar, porque si, Cáritas es una gran familia para todos los que se acercan a ella.
Al final de la comida pudimos disfrutar los buenísimos y abundantes dulces que elaboraron algunos de los participantes acompañados con té, infusiones y café.
En la sobremesa tuvimos una velada cultural estuvo animada por Manolo y Aida Martínez Vilar, trabajadora social de Cáritas, quienes aupaban a los presentes para dar a conocer villancicos propios de cada región. Fue así como se logró la participación de representantes de Marruecos, Argelia, Sahara, Siria, Pakistán, Nigeria, Kenia, Colombia, Venezuela, entre otros. Cabe destacar la participación de Michell Aray, migrante venezolana quien a través de un monólogo contó su travesía hasta llegar a España.
Durante la tarde también realizaron rifas, juego para los grandes y chicos, así como la participación del señor Joan Castañ quien, acompañado de su guitarra, amenizó la velada con un repertorio musical propio de la temporada.
Todos estuvimos muy a gusto y disfrutamos mucho. Fue un encuentro de una gran riqueza donde cada uno compartimos nuestra riqueza cultural con los cantos. Estábamos tan bien que terminamos cerca de las 6 de la tarde.
Todos voluntarios y participantes salimos del encuentro llenos y satisfechos, enriquecidos como personas, con ganas de seguir caminando en común. Cuando nos volvamos a encontrar por las calles de Almassora nos saludaremos con una gozosa sonrisa.
Un día unas participantes destacaban, que más que la ayuda económica que les pudiéramos facilitar, lo que valoraban era la acogida y acompañamiento de Cáritas, sintiendo que Cáritas era un lugar cálido y acogedor para ellas, era una gran familia.
Animamos a otras Cáritas a realizar experiencias de este tipo. Vale la pena”.
Muchas gracias, María, periodista venezolana, participante del Proyecto Llum, por tu magnífica y detallada crónica de esa comida tan especial que Cáritas Interparroquial de Almassora celebraba el pasado mes de diciembre.