Ante la crisis ¡Ayudémonos!
Donativos en tu Parroquia, Cáritas Diocesana o en nº de cuenta:
Bankia ES68-2038-6423-0260-0001-6977
Caja Mar-Caja Rural: ES65-3058-7346-4827-2000-0737
Aportaciones de las campañas: |
Recaudado: |
"Al rescate de la pobreza" (2008-09) |
178.837,53€ |
"Ante la crisis. Podemos." (2009-10) | 240.512,06€ |
"La crisis continúa. Sin ti no podemos" (2010-11) |
185.474,76€ |
"Ante la crisis, ayudémonos" (2011-2012) | 159.097,00€ |
"Ante la crisis, ayudémonos" (2012-2013) |
257.874,71€ |
"Ante la crisis, ayudémonos" (2013-2014) |
215.026.42€ |
"Ante la crisis, ayudémonos" (2015) |
70.511.08€ |
"Ante la crisis, ayudémonos" (2016) |
132.693.48€ |
"Ante la crisis, ayudémonos" (2017) | 91.014.75€ |
"Ante la crisis, ayudémonos" (2018) | 40.530.11€ |
"Ante la crisis, ayudémonos" (2019) | 57.472.81€ |
"Ante la crisis, ayudémonos" (2020) | 700.00€ |
Ver detalle de los donativos:
Cáritas Diocesana impulsa una nueva fase de la campaña extraordinaria de crisis con el siguiente lema: "ANTE LA CRISIS.¡¡¡AYUDÉMONOS!!!", esta campaña la estamos realizando en comunión con los equipos de Cáritas de nuestra diócesis, por la imperiosa necesidad de recursos económicos con los que dar respuesta a las numerosas personas y familias que acuden a nuestras Cáritas. En los dos últimos años se ha duplicado el número de personas que Cáritas atiende en nuestra diócesis, con el agravante que no sólo aumenta la demanda de ayuda sino que las situaciones que se presentan son más complicadas de resolver y de mayor cuantía (desahucios por impagos de hipoteca, alquileres, cortes de luz y agua, deudas con la administración…)
Esta situación nos interpela seriamente a los cristianos y nos tiene que motivar para revisar nuestro estilo de vida y nuestros valores, para así ser auténticos y creibles en nuestra tarea de sensibilización a la sociedad sobre la crisis que estamos viviendo. Crisis que ante todo percibimos como una crisis de valores, una crisis de nuestro sistema social que genera pobreza y expulsa fuera de él a los empobrecidos.
Esperamos en nombre de todas las personas empobrecidas por la crisis ser cauce de la comunión cristiana de bienes en nuestra diócesis para vivir una caridad que trascienda la justicia. La campaña se pondrá en marcha al inicio del Adviento, tiempo de esperanza para los cristianos.
Esta situación nos interpela seriamente a los cristianos y nos tiene que motivar para revisar nuestro estilo de vida y nuestros valores, para así ser auténticos y creibles en nuestra tarea de sensibilización a la sociedad sobre la crisis que estamos viviendo. Crisis que ante todo percibimos como una crisis de valores, una crisis de nuestro sistema social que genera pobreza y expulsa fuera de él a los empobrecidos.
Esperamos en nombre de todas las personas empobrecidas por la crisis ser cauce de la comunión cristiana de bienes en nuestra diócesis para vivir una caridad que trascienda la justicia. La campaña se pondrá en marcha al inicio del Adviento, tiempo de esperanza para los cristianos.