GUÍAS LABORALES del Servicio de Empleo
El Servicio de Empleo de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha elaborado una seríe de GUÍAS para facilitar a todas las personas el acceso al empleo.
El Servicio de Empleo de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha elaborado una seríe de GUÍAS para facilitar a todas las personas el acceso al empleo.
Tu solidaridad representa el compromiso con los demás y la satisfacción de contribuir a mejorar la vida de muchas personas
HAZ UN DONATIVO PUNTUAL (pincha aquí)
HAZTE SOCIO DE CÁRITAS-FONDO COVID-19 (pincha aquí)
SITUACIÓN DE LAS AYUDAS DEL FONDO:
MEMORIA DEL FONDO 2020
Durante todo el año se han recibido 240 peticiones, y se ha ayudado a 184 personas, la mayoría de ellas familias, de toda la Diócesis (57 equipos de Caritas en el territorio). El total de las ayudas dadas han sido 101.274,05€. Las ayudas se han destinado en un 34% a alquileres, en un 32% a alimentación, en un 11% a vivienda (suministros o reparaciones), 3% a gastos relacionados con la salud (farmacia, gafas, audífonos...) y a un 20% a otros (documentación, retornos...).
Agradecemos a la Diócesis de Segorbe Castellón, a las parroquias, congregaciones, cofradías y entidades de la Iglesia su aportación al Fondo Diocesano Covid-19. También nuestro agradecimiento a empresas y otras entidades civiles que han colaborado con su aportación económica. Y, como no, gracias a nuestros socios y socias y a otras muchas personas anónimas que con sus donativos, ante el covid, ayudan.
INFORMACIÓN SEMANAL DEL FONDO COVID-19
Como todos las semanas, miércoles 25 de mayo, ha tenido lugar la reunión de la Comisión del Fondo Covid-19. Se han presentado 10 solicitudes por parte de los equipos de las Cáritas Parroquiales de Santo Tomás, La Trinidad, Los Ángeles y San José Obrero, de Castelló, de Cáritas Parroquial de San Bartolomé de Onda y de Jesús Obrero y el Santo Ángel, a través de Cáritas Interparroquial de la Vall d'Uixó. A través de 2.282,38€ en ayudas se han cubierto necesidades de alquiler y suministros de luz y agua.
Desde la Comisión nos preocupan las personas y familias que están en nuestro país en situación administrativa irregular, nos encontramos con situaciones muy dramáticas y con pocas posibilidades de progresar o vivir dignamente, además, podemos constatar que hay personas que sacan provecho de estas situaciones dramáticas, cobrando por alojamientos que no guardan las mínimas condiciones de habitabilidad o potenciando la explotación laboral.
Desde la Comisión del Fondo se quiere agradecer a las Parroquias, Cofradías, a las diferentes realidades y agrupaciones de la Iglesia, así como a entidades privadas y a donantes particulares, que sigan nutriendo el Fondo con sus donaciones.
En este sentido, las muestras de solidaridad no cesan, lo que permite que se pueda seguir ayudando a las familias más necesitadas de nuestra sociedad, pero la lucha contra el Covid-19 continúa, y las consecuencias sociales y económicas son mayores cada día que pasa.
NECESIDADES ACTUALES: Además de hacer frente a las necesidades económicas, en ocasiones se nos plantean necesidades puntuales que pueden ser cubiertas por donaciones. Si estás en disposición de ofrecer alguna de estás cosas, puedes ponerte en contacto en el teléfono: 648 037 064 o en el 964 255 .521 y preguntar por Daniel. En estos momentos son:
-Nevera para proyecto de Patrocinio Comunitario en Almassora
-Vehículo para poder desplazarnos por la Diócesis
-Un local para desarrollar acción social
-Camas individuales y colchones
-Bicicletas de adulto
Ante la actual crisis sanitaria, pedimos tu colaboración para cubrir estos retos solidarios. Para colaborar puedes contactarnos en el teléfono 964 255 521 o a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las donaciones de particulares (pequeñas cantidades) pueden dirigirse a la parroquia. En este enlace tenéis los contactos de las Cáritas parroquiales, interparroquiales y arciprestales de la Diócesis http://www.caritas-sc.org/quienes-somos/organizacion
BANKIA: ES78.2038.9939.94.6000418877
CAJAMAR: ES20.3058.7346.49.2720002177
CAIXA BANK: ES78.2100.2849.94.0210021629
BCO. SANTANDER: ES22.0049.2409.17.2514286412
BIZUM: 00474
Teléfono Donaciones: 964.710.199
a) Utilización de Cookies por la Web y Blogs de CÁRITAS.
b) Tipología, finalidad y funcionamiento de las Cookies.
c) Cómo deshabilitar las Cookies en los principales navegadores.
d) Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies.
a) Utilización de Cookies por la Web y Blogs de CÁRITAS:
Las Webs y Blogs alojadas en los servidores de CÁRITAS DIOCESANA DE SEGORBE-CASTELLÓN emplean Cookies. Las Cookies son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del Usuario en una web determinada o en la web de CÁRITAS. Las cookies son pequeños archivos que se quedarán almacenadas en el ordenador del Usuario. La primera finalidad de las Cookies es la de personalizar y facilitar al Usuario un acceso más rápido a las distintas entradas seleccionadas mediante su navegador.
Las Cookies se asocian únicamente a un Usuario anónimo y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del Usuario. Cuando el Usuario navega por el Sitio Web, el servidor donde se encuentra alojado reconoce automáticamente la dirección IP de su ordenador, el día y la hora en la que comienza la visita y la finaliza, así como información sobre las distintas secciones consultadas. El Usuario podrá configurar su navegador para que notifique y rechace la instalación de las Cookies enviadas por la Web de CÁRITAS, sin que ello perjudique la posibilidad del Usuario de acceder a los Contenidos. Las cookies que utilizamos no pueden leer datos del ordenador del Usuario ni leer las cookies que existan en su ordenador creados por otros proveedores.
Los Usuarios registrados que se registren o que hayan iniciado sesión autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies.
b) Tipología, finalidad y funcionamiento de las Cookies:
Las Cookies utilizadas por Cáritas son las siguientes:
Cookies de sesión: expiran cuando el Usuario cierra el navegador. Están diseñadas para recoger datos de acceso al Usuario a la página web.
Cookies permanentes. expiran cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el Usuario se mantenga identificado en las web de Cáritas) o bien cuando se borran manualmente.
Cookies de rendimiento: Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en el carrito de la compra, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. Los objetos guardados en el “carrito de la compra” en el servicio de venta de Publicaciones de Cáritas Española Editores.
Cookies de registro: algunas opciones de la web pueden utilizar conectores con redes sociales tales como Facebook o Twitter. Cuando el Usuario se registra en un Servicio con credenciales de una red social, autoriza a la red social a guardar una Cookie persistente que recuerda su identidad y le garantiza acceso a la web hasta que expira. El Usuario puede borrar esta Cookie y revocar el acceso a los Servicios mediante redes sociales actualizando sus preferencias en la red social que específica.
Cookies de análisis: servidas por terceros (por ejemplo, Google Analytics). Nos permiten entender mejor el comportamiento de los visitantes a la página, siempre de forma agregada – nunca individualmente para cada usuario. Permite la identificación anónima de los Usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo. Utilizamos esta información con tres propósitos:
1. Para mejorar el diseño de nuestra página y entender qué información y funcionalidades son más útiles para los usuarios de nuestra web.
2. Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los Usuarios.
3. Saber si el Usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.
Si desea tener más información sobre la política de privacidad de estas herramientas puede disponer de ellas en:
Google analytics: http://www.google.es/intl/es/policies/privacy/
Cookies de publicidad de terceros: la web de Cáritas puede proporcionar anuncios a través de terceros (“Ad-Servers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar Cookies enviadas desde la web de Cáritas procedentes de los navegadores de los Usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan. Cáritas las emplea con dos finalidades:
-De instituciones colaboradoras: A través de una herramienta (por ejemplo, la herramienta de Google Adwords) CÁRITAS puede servir de enlace a contenidos de terceros o bien, en la red de contenido de los terceros, nuestros propias campañas a visitantes que ya han visitado nuestra página. Estas Campañas consisten en acciones de sensibilización dirigidas a impulsar la solidaridad en el conjunto de la sociedad y de la comunidad cristiana y, en su caso, para recaudar fondos de ayuda a las víctimas como respuesta humanitaria a las emergencias que se declaran en cualquier región del mundo.
-De redes sociales: consiste en integrar en nuestra página web las funcionalidades sociales de redes como Facebook o Twitter.
c) Cómo deshabilitar las Cookies en los principales navegadores:
Normalmente es posible dejar de aceptar las Cookies del navegador, o dejar de aceptar las Cookies de un Servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentra en las ‘opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Asimismo, puede configurar su navegador para evitar que se descarguen.
Para ello, les mostramos las diferentes opciones de los navegadores más corrientes:
d) Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies:
Algunas funcionalidades de los Servicios quedarán deshabilitados como, por ejemplo, permanecer identificado, mantener las compras de publicaciones en el “carrito de la compra”, recibir información dirigida a su localización o la visualización de algunos vídeos.
ACTUALIZACIONES Y CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD / COOKIES:
La Web de CÁRITAS y sus BLOGS pueden modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos. Por esta razón se recomienda a los Usuarios que la visiten periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, se comunicarán a los Usuarios en la web.
¿Por qué ha cambiado la política de privacidad?
El 25 de mayo de 2018 ha comenzado la aplicación en España de una nueva normativa de privacidad europea, el Reglamento General de Protección de Datos, que añade nuevos derechos a los que ya existían en la normativa española. El conjunto de estos derechos le van a permitir decidir sobre el uso de sus datos personales con la forma en que se recogen, utilizan, almacenan e introducen nuevas reglas a las entidades sobre cómo deben manejar los datos de sus usuarios.
La Iglesia Española para este fin ha emitido una norma, el Decreto General de la Conferencia Española sobre la Protección de Datos de la Iglesia Católica en España, el 22 de mayo de 2018 que ha entrado en vigor también el 25 de mayo.
¿Tiene que ver con el Derecho a la Dignidad Humana?
El respeto de la privacidad pertenece al derecho a la dignidad de cada persona.
El papa Francisco nos anima a todos en la encíclica Laudato Si: “A cada persona de este mundo le pido que no olvide esa dignidad suya que nadie tiene derecho a quitarle”.
La dignidad, es el valor absoluto que tiene cada ser humano por ser criatura de Dios ya que está creado “a imagen y semejanza de Dios”. Es un atributo de la naturaleza humana racional y libre, y su reconocimiento requiere una protección adecuada de los datos personales.
CÁRITAS DIOCESANA DE SEGORBE-CASTELLÓN, entidad de la Iglesia Católica, reconoce, por tanto, “el derecho de cada persona a proteger su propia intimidad” (canon 220 del Código de Derecho Canónico 1983). Es un derecho natural, que también forma parte de los Derechos Humanos y que todos debemos respetar.
¿Qué es la política de privacidad?
Es un documento que describe cómo se realiza el tratamiento de los datos personales que recoge CÁRITAS DIOCESANA DE SEGORBE-CASTELLÓN (en adelante, CÁRITAS) y los fines para los que los destina.
Tienes el derecho fundamental a que tus datos personales sean tratados confidencialmente y a que sea protegida su seguridad en la red.
Igualmente, te informa de todos los derechos que te amparan para acceder a tus datos personales, actualizarlos, modificarlos, cancelarlos, limitar el tratamiento que efectúa CÁRITAS, llevártelos a otra entidad u oponerte al tratamiento.
CÁRITAS podrá modificar la presente política para adaptarla a los cambios en la normativa. En estos casos, CÁRITAS anunciará en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
CÁRITAS DIOCESANA DE SEGORBE-CASTELLÓN
CIF: R1200023H
Domicilio: C/Germanías, 4 12001 Castellón
Teléfono: 964 255 521
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Igualmente tus datos estarán a disposición de la Confederación Cáritas, cuyos nombres y domicilios figuran en www.caritas.es y en www.haztedecaritas.com, salvo que indiques expresamente lo contrario.
Ante esto, puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación limitación, portabilidad y oposición que te otorga el vigente Reglamento Europeo de Protección de Datos, bien enviando un correo electrónico incluyendo tu Nombre y Apellidos, así como el Nº de DNI/PASAPORTE que figura en nuestra base de datos e indicando el derecho a ejercer tus derechos, o bien solicitándolo en el domicilio indicado más arriba.
¿Quién es el Delegado de protección de datos?
Es el responsable que vela por el cumplimiento diligente de la normativa de protección de datos de carácter personal, puedes contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos en la dirección postal de CÁRITAS, o en la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Cómo hemos obtenido tus datos de carácter personal?
Los datos que se recojan o nos facilites voluntariamente por medio de la Página Web, ya sea por la navegación en la misma, así como todos aquellos que nos puedas proporcionar en los formularios que te entregamos en la relación directa contigo con el fin de obtener tu consentimiento, vía email o por teléfono, serán tratados por CÁRITAS.
Tus datos serán tratados de acuerdo con la norma del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante RGPD).
¿Para qué tratamos tus datos personales?
Para cumplir nuestra misión como Cáritas: Promover el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos.
Adicionalmente, también tratamos tus datos para el envío, incluso por medios electrónicos, de comunicaciones promocionales sobre actividades, campañas e iniciativas de naturaleza similar a las que hayas participado con anterioridad.
Puedes oponerte a recibir comunicaciones promocionales, ahora o en cualquier otro momento, enviando un correo electrónico a la dirección electrónica de Cáritas Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o de nuestro Delegado de Protección de Datos, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dirigiendo una solicitud a nuestra dirección postal, a la atención del Delegado de Protección de Datos.
¿Y si eres menor de 18 años?
Si eres menor de edad y usas alguno de nuestros sitios web o participas en alguna de nuestras campañas, por favor, no nos envíes ningún dato personal tuyo ni de tu familia sin previa autorización de tus padres o tutores. Si ellos están de acuerdo, podrás participar en nuestras campañas y actividades en la forma en que en cada caso se te indique. Pide a tus padres o tutores que se pongan en contacto con nosotros en si tienes alguna duda.
Para proceder al tratamiento de datos de menores de 16 años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores. Para ello se te pedirán los datos de identidad del padre o tutor, su dirección postal, así como la dirección de correo electrónico con la finalidad de recabar el consentimiento paterno, así como una copia del DNI, y/o copia del Libro de Familia, mediante la cual quede claramente determinada tu filiación.
¿Cuáles son las razones para tratar tus datos personales?
El tratamiento de tus datos personales está relacionado con el mantenimiento de tu relación con CÁRITAS como usuario de alguno de sus servicios o bien como socio, donante, voluntario o colaborador.
Como usuario de los servicios de CÁRITAS, este tratamiento está legitimado al resultar necesario para el desarrollo de nuestra intervención social.
Como donante o voluntario para dar cumplimiento a las obligaciones contractuales derivadas de dicha relación.
El tratamiento de tus datos personales para el envío de información promocional sobre actividades, campañas o iniciativas de CÁRITAS similares a algunas en las que hayas participado, responde a un interés legítimo de nuestra entidad y está autorizado por la normativa vigente.
Otras veces tus datos son recogidos para los casos de obligación legal ante Administraciones Públicas o financiadores.
¿Qué tipo de datos personales son tratados por Cáritas?
Tratamos las siguientes categorías de datos, según las circunstancias de tu relación con nosotros:
¿Por qué razón y cuándo podemos facilitar tus datos a terceros?
Tus datos podrán ser cedidos a otras entidades que se indican a continuación, por los motivos que a continuación se explican:
A modo de ejemplo, enunciamos algunos de los servicios que nos prestan: asesoramiento jurídico, servicios informáticos, logística, mensajería y reparto, mantenimiento, seguridad y vigilancia, centro de atenciones telefónicas, publicidad, etc.
Si más adelante CÁRITAS efectuara otras cesiones de tus datos personales, te informará oportunamente.
¿Hace Cáritas transferencias internacionales de datos?
CÁRITAS no realiza transferencias internacionales de datos.
CÁRITAS podrá ceder imágenes si has dado tu consentimiento a sus oficinas de CÁRITAS EUROPA o CÁRITAS INTERNATIONALIS para difundir a través de medios audiovisuales en campañas de sensibilización, proyectos de acción social o de cooperación internacional.
¿Qué medidas de seguridad adaptamos para el tratamiento de tus datos personales?
Todas las necesarias para evitar el robo, alteración o acceso no autorizado a los datos, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas.
En el caso de contratación de servicios, exigimos y velamos porque los encargados del tratamiento empleen medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado a los riesgos existentes, conforme se recoge en el artículo 32 del RGPD.
CÁRITAS también realizará evaluaciones de impacto sobre aquellas operaciones de tratamiento que consideramos puedan tener un riesgo para los derechos y libertades de las personas, con el objeto de implantar las medidas necesarias y oportunas para evitar una violación de la confidencialidad.
¿Cuánto tiempo vamos a guardar tus datos personales?
Finalizados dichos plazos de prescripción, tus datos serán eliminados o, alternativamente, anonimizados.
¿Cuáles son tus derechos?
Para todo ello puedes dirigirte por escrito, acreditando tu identidad a través de las direcciones postal y electrónica indicadas.
Asimismo, si consideras que el tratamiento de sus datos personales vulnera la normativa o sus derechos de privacidad, puedes presentar una reclamación:
Enlaces con otras páginas (links)
https://www.caritas-sc.org/ contiene enlaces (links) a otras Web de la Confederación Cáritas, como por ejemplo, www.caritasmadrid.org de Cáritas Diocesana de Madrid, o https://www.caritas.barcelona/es de Cáritas Diocesana de Barcelona, respecto de las cuales CÁRITAS y en su caso, la CÁRITAS DIOCESANA de la diócesis respectiva se hacen responsables de su contenido y disponibilidad.
https://www.caritas-sc.org/ contiene enlaces (links) a otras Web respecto de las cuales CÁRITAS no tiene control y de cuyo contenido y disponibilidad no se hace responsable.
Canal de Denuncia
CÁRITAS pone a disposición de las partes interesadas un canal de comunicación para la recepción de denuncias relacionadas con incumplimientos legislativos y/o prácticas contrarias a los principios establecidos en el Código de Conducta que pudieran haberse cometido por o en el seno de CÁRITAS, y cualesquiera situaciones o hechos que requieran la atención del Responsable del Equipo de Desarrollo de Personas.
CÁRITAS garantiza la máxima confidencialidad en los procesos de investigación de las denuncias recibidas, protegiendo la identidad de denunciantes y denunciados y su reputación, informando tan sólo a las personas estrictamente necesarias en el proceso.
En cualquier momento, el denunciante podrá desistir o retirar la denuncia realizada.
¿Cuáles son las condiciones generales de contratación online de CÁRITAS?
Son las que se establecen para la adquisición de publicaciones a través del sitio web propiedad de CÁRITAS al que se tiene acceso a través de la dirección: www.caritas-sc.org
La aceptación de este documento conlleva que:
Las presentes Condiciones tienen un período de validez indefinido y serán aplicables a todas las operaciones comerciales realizadas a través del sitio web de CÁRITAS. CÁRITAS se reserva el derecho de modificar unilateralmente dichas Condiciones, sin que ello pueda afectar a los productos que fueron adquiridos con carácter previo a la modificación.
El usuario, registrado en el sitio web mediante un nombre de usuario y contraseña, sobre los que tiene responsabilidad plena de uso y custodia, es responsable de la veracidad de los datos personales facilitados a CÁRITAS.
A) Procedimiento de contratación a través de la página web de CÁRITAS
CÁRITAS cumple con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, y con la Directiva del Parlamento Europeo y el Consejo 2000/31/CE de 8 de junio relativa a determinados aspectos de la Sociedad de la información, en particular el comercio electrónico y la Directiva 2009/22/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa a las acciones de cesación en materia de protección de los intereses de los consumidores.
B) Registro en la página web de CÁRITAS
Para poder iniciar el proceso de compra de los productos y/o servicios publicados en nuestra web https://www.caritas.es/, debes registrarte mediante la creación de una cuenta de usuario. Para ello, pulsa darse de alta, selecciona la opción persona física o jurídica e introduce los datos que te sean solicitados, creas un nombre de usuario y una contraseña, comprometiéndote a hacer un uso adecuado y diligente de los mismos y no ponerlos a disposición de terceros. Asimismo, debes comunicar inmediatamente a CÁRITAS la pérdida o robo o el posible acceso por un tercero no autorizado, a fin de que procedamos al bloqueo inmediato de tu cuenta. Mientras no se comuniquen tales hechos, CÁRITAS quedará eximida de cualquier responsabilidad derivada del uso indebido de identificadores o contraseñas por terceros no autorizados.
Castellón, a 1 de junio de 2018
En la atención a participantes de estos días se está produciendo una doble circunstancia: por un lado, una situación de emergencia sanitaria de alcance general y por otro, la posible alternativa de medios tecnológicos que nos ayuden a seguir cumpliendo nuestra labor social. Entre ellos, está el uso de una herramienta de comunicación como Whatsapp que no proporciona una seguridad suficiente para el tratamiento de datos personales. En la situación actual con un estado de alarma nacional, Cáritas Diocesana puede adoptar aquellas decisiones que estime necesarias para cumplir su finalidad social de atención a personas en situación de riesgo o de exclusión social salvaguardando los intereses esenciales de las personas atendidas.
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad. Por ello, es muy importante para nosotros que entienda qué vamos a hacer con sus datos personales. En tal sentido, esta situación de excepcionalidad obliga a que, por la seguridad de todos, sigamos atendiéndole y comunicándonos con usted en modalidad electrónica y a distancia a través de la plataforma Whatsapp, lo cual conlleva el tratamiento de su número de teléfono.
Al considerarse que Whatsapp es no segura se necesita un consentimiento expreso de los participantes para utilizarla. Se solicitará la autorización a nuestros beneficiarios para la utilización de esta aplicación como medio de comunicación. Dada la situación de emergencia sanitaria vigente y la dificultad de obtener un consentimiento firmado, sería lícito enviar un aviso legal de consentimiento y que el participante responda que consiente lo afirmado en el aviso de Cáritas Diocesana.
• El mensaje de aceptación debe ser claro para que el participante sepa a qué tipo de mensajes se suscribe.
• El consentimiento debe darse mediante un acto afirmativo claro que refleje una manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca del interesado. Esto significa que el participante de prestar su consentimiento mediante una clara acción, como especificar su número de teléfono, o el envío del siguiente mensaje “Consiento que Cáritas me realice el servicio + tu número de teléfono”.
Los datos recibidos a través de Whatsapp se conservarán, exclusivamente, en el aplicativo durante el tiempo que sea necesario para su tratamiento.
Puede ejercitar sus derechos de protección de datos realizándonos una solicitud.
Castellón, a 6 de abril de 2020