Noticias

CAMBIO DE MODELO: Alimento y Vestido como derecho: Cuestión de dignidad, autonomía e inclusión

 2528 cambio de modelo

Lo que da sentido a la acción social es su dinamismo, la flexibilidad con la que va adaptándose a cada momento y a cada contexto. Pero, los cambios en la intervención social, no pueden hacerse a la ligera, deben basarse en la observación y la evaluación de la práctica diaria.

En Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón hace tiempo que hemos iniciado un proceso de reflexión para mejorar en la donación de la ropa y los alimentos, dos ámbitos que forman parte de nuestro quehacer diario. 

Son muchos los retos que tenemos por delante, pero esta situación de emergencia provocada por la pandemia de la Covid-19 y sus restricciones sanitarias, ha hecho aflorar la necesidad de un cambio en el acceso a las necesidades más básicas de las personas que atendemos .

Por una parte, nos enfrentamos al reto que nos plantea el modelo actual, basado en la ayuda en especie, en el que las familias no pueden elegir lo que quieren comer o cómo quieren vestir, no pueden adaptar sus necesidades particulares, no se tiene en cuenta sus gustos o costumbres culturales…

Por otra parte, somos conscientes de las dificultades que las personas voluntarias están teniendo en la recogida, almacenamiento, selección y distribución de los alimentos y de la ropa.

Con la clara intención de superar estos desafios, desde la creatividad y la innovación que nos lleven a nuevos proyectos, Cáritas apuesta por un modelo centrado en la persona, donde el reconocimiento de la persona y su dignidad, su autonomía y su corresponsabilidad, sean ejes fundamentales en nuestro trabajo, para seguir atendiendo el derecho básico a la alimentación o el vestido.

La propuesta concreta es que queremos dejar de dar ayudas en especie para ofrecer otras alternativas más dignificantes, como ayudas económicas mediante tarjetas monedero, con las que las personas tengan la libertad de hacer su compra como lo realizamos cualquiera, en las tiendas que decidimos según criterios de proximidad, de abaratamiento, etc., y sin ninguna identificación que estigmatice a las personas.

Se trata de alcanzar una visión más humana de las necesidades básicas y cumplir mejor con nuestro modelo de acción social que, basado en el acompañamiento, nos hace querer "darnos" más que "dar".

En esta tarea de revisión permanente, no podemos dejarnos llevar por la inercia, debemos apostar por un proyecto promocional, emancipador, de largo recorrido, que beba directamente del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia:

"El pedido de Jesús a sus discípulos: ¡Dadles vosotros de comer! (Mc6,37) implica tanto la cooperación para resolver las causas estructurales de la pobreza y para promover el desarrollo integral de las personas, como los gestos más simples y cotidianos de solidaridad ante las miserias que encontramos. La palabra "solidaridad"...supone crear una mentalidad que piense en términos de comunidad" (Evangelii Gaudium 188).

Cáritas acoge este mandato de Jesús, que busca el bienestar de las personas y el bien común.

Seguiremos informando puntualmente de todos los cambios que se vayan produciendo. Os adjuntamos dos dipticos con las claves fundamentales de esta argumentación, que os proponemos difundir aprovechando las campañas de captación de alimentos  y ropa, especialmente ahora que nos acercamos a la Navidad.

DIPTICO ALIMENTOS

DIPTICO ROPA

 
 

Imprimir Correo electrónico

¡ADVERTENCIA! Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares. Ver política